lunes, 29 de marzo de 2021

domingo, 28 de marzo de 2021

Índice

 ÍNDICE

RDSI

 Concepto

 Funcionalidad

 Interfaces y funciones

 Acceso básico

 Acceso primario (Primary Rate Interface)

 Servicios

 Portadores

 Teleservicios

 Componentes básicos de RDSI

 Arquitectura de protocolos

 Ventajas

 Velocidad

 Conexión de múltiples dispositivos

 Señalización

 Servicios

 Usos

 Tarifas

 Información de interés


 PLC

 Concepto

 Características

 Origen

 Funciones

 Frecuencias de operación

 Precios

 Información de interés

 FTTH

 Concepto

 Funcionalidad

 Arquitectura

 Instalación

 Proveedores 

 Tarifas

 Información de interés


 3G

 Concepto

 Funcionalidad

 Ventajas

 Desventajas

 Proveedores

 Precios

 Información de interés


 Cable-Modem

 Concepto

 Ventajas

 Desventajas

 Fabricantes

 Precios

 Información de interés


 xDSL

 Concepto

 Tipos

 Digital Suscriber Line (IDSL)

 High-data-rate Digital Suscriber Line (HDSL)

 Very high-data-rate Digital Suscriber Line (VDSL)

 Asymmetric Digital Subscriber Line (ADSL)

 Proveedores

 

 

jueves, 25 de marzo de 2021

RDSI

 

        Red de Servicios de Banda Estrecha

 

Concepto
 Se entiende como un sistema de red estándar para la transmisión de datos a través de líneas telefónicas de cobre. A través de esta línea de comunicación se pueden enviar diferentes tipos de datos, incluyendo paquetes de datos de Internet, datos de voz y señalización para las conexiones.

Funcionalidad
Además de proporcionar capacidades de transmisión de datos a los usuarios conectados a una red RDSI, existen diferentes servicios RDSI. Principalmente, una línea RDSI proporciona servicios al portador,  teleservicios, servicios suplementarios. Para proporcionar estas funciones, una conexión RDSI se basa en dos tipos de canales para realizar sus dos funciones básicas. Específicamente, una conexión RDSI tiene como finalidad proporcionar a los usuarios capacidades de transmisión de datos de extremo a extremo y de señalización para establecer y llevar a cabo una transferencia de datos o una llamada.

Interfaces y funciones
Acceso básico
Consiste en dos canales B full-duplex de 64 kbit/s y un canal D full-duplex de 16 kbit/s. Luego, la división en tramas, la sincronización, y otros bits adicionales dan una velocidad total a un punto de acceso básico de 160 kbit/s. En conjunto, se denomina 2B+D, o I.420, que es la recomendación CCITT que define el acceso básico. El conjunto proporciona 144 Kbps.





Acceso primario (Primary Rate Interface)
El acceso primario está destinado a usuarios con requisitos de capacidad mayores, tales como oficinas, empresas con PBX digital o red local.  Acceso simultáneo a 30 canales tipo B, de 64 Kbps., para voz y datos. Un canal de 64 Kbps., o canal D, para la realización de la llamada y la señalización entre dispositivos de la red. En conjunto, se referencia como 30B+D o I.421, que es la recomendación CCITT que define el acceso primario. el conjunto proporciona 1.984 Kbps.
En algunos países (US), sólo existen 23 canales tipo B, por lo que se denomina 23B+D. El total corresponde a 1.536 Kbps.



Servicios
Portadores
Modo Circuito: son las funciones que se necesitan para establecer, mantener, y cerrar una conexión de circuito conmutado en un canal de usuario. Esta función corresponde al control de una llamada en redes de telecomunicaciones de conmutación de circuitos existentes.

Modo Paquete: son las funciones que se necesitan para establecer una conexión de circuito conmutado en un nodo de conmutación de paquetes RDSI.

Servicio Portador de Llamada Virtual. 

Servicio Portador de Circuito Virtual Permanente.

Teleservicios

Telefonía a 7 kHz
Facsímil Grupos 2 y 3 
Facsímil Grupo 4
Teletex
 Videotex
 Videotelefonía

Componentes básicos de RDSI

Equipo terminal 1: Designa a un dispositivo que sea compatible con la
red RDSI. Un TE1 se conecta a una terminación de red de tipo 1 o de tipo 2.

Equipo terminal 2:Designa a un dispositivo que no es compatible con
RDSI y requiere un adaptador de terminal.

Adaptador de terminal: Convierte las señales eléctricas estándar en la
forma utilizada por RDSI de modo tal que los dispositivos no RDSI puedan
conectarse a la red RDSI.

Terminación de red de tipo 1:Conecta un cableado de abonado RDSI
de 4 cables a la facilidad del bucle local convencional de 2 cables.

Terminación de red de tipo 2: Dirige el tráfico hacia y desde
diferentes dispositivos de abonado. 

Arquitectura de protocolos
Desde el punto de vista del estándar OSI, consta de tres protocolos:

Capa física.
Capa de enlace de datos (data link layer, 'DLL').
Capa de red (network layer).

Ventajas
Velocidad
La RDSI ofrece múltiples canales digitales que pueden operar simultáneamente a través de la misma conexión telefónica entre central y usuario; la tecnología digital está en la central del proveedor y en los equipos del usuario, que se comunican ahora con señales digitales. Por ello, la transferencia de datos es a una velocidad mucho mayor. Además, posee  un servicio de acceso básico, y mediante un protocolo de agregación de canales, puede alcanzar una velocidad de datos sin comprimir de unos 128 Kbps. 

Conexión de múltiples dispositivos
Con RDSI es posible combinar diferentes fuentes de datos digitales y hacer que la información llegue al destino correcto. Es fácil controlar el ruido y las interferencias producidos al combinar las señales debido a que la línea es digital. Además, las normas de la RDSI especifican un conjunto de servicios proporcionados a través de interfaces normalizados.

Señalización
En una conexión RDSI, la llamada se establece enviando un paquete de datos especial a través de un canal independiente de los canales para datos. Este método  permite establecer la llamada en un par de segundos. Además informa al destinatario del tipo de conexión (voz o datos) y desde que número se ha llamado, y puede ser gestionado fácilmente por equipos inteligentes como un ordenador.

Servicios
La RDSI ofrece otros muchos servicios, como transmisión de datos informáticos (servicios portadores), télex, facsímil, videoconferencia, conexión a Internet.., y opciones como llamada en espera, identidad del origen... 

Usos
Acceso remoto
Nodos remotos
Conectividad de oficinas pequeñas/oficinas
hogareñas (SOHO)

Tarifas (según Movistar):



Información de interés:

El inminente apagón de la línea RDSI:

Actualmente, en España las compañías están trabajando para suspender las actividades de las centrales telefónicas antiguas de cobre para dar paso al futuro, que son las líneas digitales. Esto significa que se llevará a cabo un gran cambio en la manera en que las empresas y todos se comunican.
La razón fundamental de este cambio se debe a que la línea RDSI es considerada un sistema viejo y obsoleto para los tiempos que transcurren, por lo que no nos da la posibilidad de ejecutar algunas conexiones con rapidez y calidad, lo que sí permiten las líneas VoIP digitales.
Estas últimas son las más actualizadas y ofrecen la mejor calidad en la transmisión de información. Y con este cambio, se espera que las compañías se trasladen a un canal de envío de datos, como el sip trunk, para que el mismo sea por medio de internet, lo que brinda una mayor estabilidad, calidad y fluidez.
La fecha de muerte anunciada para la línea RDSI es el año 2025, aunque se espera que para el 2023 ya no quede ninguna compañía telefónica de cobre funcionando, sino que todas hayan dado el salto al sistema digital VoIP.
Hoy en día, existen más de 1200 centrales en el país que están cerradas o en proceso de este. Con esto se espera mejorar el tráfico de voz de las compañías y ofrecer una mayor fluidez entre los usuarios.




miércoles, 24 de marzo de 2021

PLC

Power Line Communication


Concepto
Es una tecnología que transforma una red de distribución eléctrica en una red de comunicación a través de la superposición de una señal de información de baja energía a la señal de corriente alternada de alta potencia. El rango de frecuencia utilizada para comunicación es de 1,6 a 50 MHz para aplicaciones de Banda Ancha.

Características
El ancho de banda de un sistema BPL se caracteriza por su estabilidad.
Los módems PLC transmiten en las gamas de media y alta frecuencia (señal portadora de 1,6 a 30 MHz). La velocidad asimétrica en el módem va generalmente desde 256 kbit/s a 2,7 Mbit/s. En el repetidor situado en el cuarto de medidores, que es el caso del suministro en un edificio, la velocidad es de hasta 45 Mbit/s y se pueden conectar hasta 256 módems PLC. En las estaciones de voltaje medio, la velocidad desde los centros de control de red hacia Internet es de hasta 134 Mbit/s. Para conectarse con Internet, las empresas de electricidad pueden utilizar un backbone  de fibra óptica o enlaces alquilados.

Origen
En un principio, la tecnología PLC se desarrolló como una alternativa en el mundo de las comunicaciones de red, frente al ADSL, la conexiones por Cable o la Fibra Óptica.

Funciones
En el caso de cableado para redes caseras, los dispositivos PLC, se utilizan como sustitutivos de las redes Ethernet.

Frecuencias de operación
Debido a que puede funcionar en la banda de 100 MHz a 10 GHz, esta tecnología puede evitar totalmente los problemas de interferencias asociados al uso de un espectro compartido, ofreciendo la mayor flexibilidad para la modulación y los protocolos hallados para cualquier otro tipo de sistema.

Precios




Información de interés:
PLC resistente a la lluvia:
Devolo presenta su nuevo PLC WiFi Outdoor, el cual nos permite extender la señal de nuestra conexión a Internet para llevarla al exterior, utilizando la red eléctrica para transmitir los datos desde el router, y luego una señal WiFi a los dispositivos finales. Este PLC es resistente al agua, ya que cuenta con la certificación IP65, por lo que está diseñado para ser instalado en el exterior de los edificios. Posee las siguientes especificaciones:
WiFi n 2x2 MIMO en la banda de 2,4 GHz, hasta 300 Mbps, con soporte Mesh.
PLC a 200/500 Mbps.
Alcance de 400 m en PLC y 300 m en WiFi.
Resistencia IP65 al agua y polvo.
Cable de 5 metros integrado.
Aparte del Devolo WiFi Outdoor, necesitaremos disponer de un PLC del mismo fabricante, que se vende aparte, para enviar la señal desde el router de nuestro operador, llevando la conexión a Internet a través de la red eléctrica doméstica.






martes, 23 de marzo de 2021

FTTH

 Fiber To The Home



Concepto
Esta tecnología se basa en el uso de cables de fibra óptica y sus sistemas de distribución para el suministro, de servicios avanzados de telecomunicaciones.

Funcionalidad
Sirve para proveer de velocidades de internet muy superiores, y simétricas, a los abonados a este servicio. La capacidad de la fibra óptica sobrepasa por mucho la de los cables de cobre utilizados en ADSL, por lo que es común encontrar velocidades de internet de 1 Gbps simétricas (1 Gbps tanto de descarga como de subida), lo que se traduce en velocidades de unos 128 MBps en la práctica.

Arquitectura
La tecnología FTTH propone utilizar la fibra óptica hasta la vivienda del usuario. La red de acceso entre el abonado y el último modo de distribución puede realizarse con una o dos fibras ópticas dedicadas a cada usuario (una conexión punto-punto en una topología en estrella) o una red óptica pasiva que usa una estructura arborescente con una fibra en el lado de la red y varias fibras en el lado usuario.

Instalación
Se emplean instrumentos electrónicos de precisión denominados analizadores FTTH que miden diferentes parámetros de las señales utilizadas en la tecnología de telecomunicaciones FTTH. Entre los parámetros a medir se deben encontrar la potencia óptica, MER, BER, velocidad de símbolo, etc.

Proveedores 
Movistar, O2, Digi, Vodafone, Orange, etc

Tarifas
Movistar:


Digi:


Vodafone:


Información de interés:

La tecnología FTTH es líder en poblaciones de más de 5000 habitantes según la CNMC. 
En 2019, se instalaron un total de 5,9 millones de nuevos accesos FTTH y el 86% de estos fueron desplegados en los municipios de entre 1.000 y medio millón de habitantes. 
En diciembre de 2019, la cifra de accesos activos FTTH alcanzó los 10 millones (+18,2%), frente a los 8,5 millones de accesos del año anterior.
En los municipios de Madrid y Barcelona, la cuota de accesos activos FTTH alcanzó el 82,6% y 82,5% del total de accesos de banda ancha, respectivamente. Además, en las poblaciones de más de 5.000 mil habitantes, el porcentaje de los accesos activos FTTH superó el 57% del total de accesos de banda ancha. Por su lado, en los municipios de más de 50 mil habitantes la cuota de accesos FTTH superó la media nacional, que se situó en el 66,5%.
La cuota de mercado de Movistar presentó, en media, un ligero descenso en todos los municipios con la excepción de los municipios con una población inferior a los 1.000 habitantes. Por otro lado, en los municipios con tamaño de población de entre 10.000 y un millón de habitantes la cuota de Movistar se situó por debajo de la media nacional (39,2 líneas por cada 100 habitantes). En el caso de Barcelona y Madrid, la cuota de Movistar se situó por encima de la media nacional, pero con un descenso un punto porcentual en el último año.




¿Cuánta fibra y cuánto cable hay desplegado en España?

Según las mencionadas cifras de la CNMC, estas son las redes de nueva generación desplegadas por las principales operadoras:
Movistar
Según los datos de la CNMC, Movistar tiene 25.858.212 de accesos instalados de FTTH a cierre del año 2020. Esta cifra es algo superior a la reportada por la propia operadora, suponemos que por las diferencias en la forma de llevar el recuente. Sin embargo, se encuadra dentro del objetivo de esta operadora de cubrir España con fibra en su práctica totalidad en el año 2025.

Orange
Los franceses tienen la segunda mayor red de nuestro país, pero también la segunda mayor red de Europa. Su despliegue, realizando únicamente con tecnología FTTH, ya tiene 15.314.721 accesos instalados. Su objetivo es llegar lo antes posible a 18 millones.

Vodafone
La tercer mayor red de banda ancha de nueva generación es la de Vodafone, aunque la operadora lleva tiempo sin desplegar. En total, tienen 11.301.930 accesos, aunque en este caso son 7.565.799 de cable HFC y 3.736.131 de FTTH.

MásMóvil
La cuarta red es la del Grupo MásMóvil que cuenta ya con 8.976.914 propios. Al igual que Vodafone, utilizan tanto los acuerdos con terceros como el acceso indirecto NEBA para llegar a la mayor parte del país.

Euskaltel
Las cableras vascas (Euskaltel, R y Telecable) tienen 2.301.286 de acceso de cable HFC y 282.600 de fibra óptica hasta el hogar.

Otros
En la categoría de otros o resto de operadores (entre los que estaría Digi) tenemos un total de 2.335.583 de accesos FTTH y de 98.505 de cable HFC.



lunes, 22 de marzo de 2021

3G

 Telefonía Móvil 3G



Concepto
 Es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS ((Universal Mobile Telecommunications System).
 Proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos, como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea.
Permiten al usuario tener una velocidad de Internet de al menos 7,2 Mbps . Esto permite a los usuarios descargar documentos, imágenes y vídeos en pocos minutos. La velocidad de los servicios 3G sólo puede alcanzar un máximo de 3 Mbps.

Funcionalidad
Los servicios 3G suelen funcionar a través de una serie de torres que transmiten señales hacia otras torres telefónicas. Estas torres garantizan una amplia cobertura de la señal, a la vez que son fiables, fuertes y receptivas a la hora de transmitir y recibir información. La intensidad de las señales varía en función de la ubicación geográfica del usuario.

Ventajas
Transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas.
Mayor velocidad de conexión, ante caídas de señal.

Desventajas
Aparición del efecto conocido como «cell breathing», provocando que a medida que aumenta la carga de tráfico en un sector, el sistema va disminuyendo la potencia de emisión, o lo que es lo mismo, va reduciendo el alcance de cobertura de la celda, pudiéndose llegar a generar zonas sin cobertura, entre celdas adyacentes.

Proveedores
Movistar, Orange, Vodafone...

Precios

Según el paquete, el precio puede variar desde 60 a 29,90 euros al mes.

No hay una tarifa de 3G, pero hay varias de las tecnologías 4G y 5G con un precio comprendido entre los 20 y los 48 euros aproximadamente.

Información de interés:

Apagado de cobertura móvil 2G y 3G:
Con el despliegue de 5G en marcha y la cobertura 4G rozando a la práctica totalidad de la población, toca liberar frecuencias para estas y otras nuevas tecnologías que llegarán en los próximos años, por ello, las operadoras han ido confirmando sus planes para apagar el 2G y el 3G.
En España tenemos actualmente activas hasta 4 generaciones de estándares de telefonía móvil activos en este momento, desde 2G a 5G pasando por 3G o 4G. El problema es que el espectro de frecuencias es limitado y tenemos disponibles para telefonía móvil las que tenemos disponibles. A estas le sumaremos los 700 MHz que subastarán en la primera mitad de este año, pero no hay más. Los operadores están desplegando 5G en 3,5 GHz y lo harán también en 700 MHz, aunque en el futuro podrán contar con otras frecuencias que ahora mismo se utilizan para dar cobertura 2G o 3G.


Apagado de cobertura 3G y su efecto en la industria:
Este paso es necesario para liberar las bandas de frecuencia para 4G / LTE y 5G. Además, el estándar 3G ahora es simplemente obsoleto, ya que 4G / LTE es mucho más rápido y está más extendido. 2G, por otro lado, permanecerá para llamadas y SMS.
Cualquiera que continúe utilizando Routers 3G después del apagado solo podrá utilizar la red 2G. Esta velocidad de datos significativamente reducida ya no es suficiente para la comunicación de muchas aplicaciones del sector de Internet industrial de las cosas (IIoT). Por tanto, los retrasos graves en la transmisión de datos y las desconexiones son difíciles de evitar.

Por lo tanto, los operadores de la planta no suelen aceptar la reversión a 2G. Siempre que sea posible, la única opción es cambiar a la red 4G / LTE más nueva.
Para algunos enrutadores C6 de KEB, el cierre de 3G también significa que la comunicación de datos móviles ya no será posible, o solo será posible en un grado muy limitado. No es posible actualizar estos dispositivos a 4G. Los viejos dispositivos 3G todavía se pueden usar junto con Internet por cable. Como reemplazo del hardware antiguo, el enrutador C6 con módem 4G integrado está disponible para el monitoreo remoto de máquinas y plantas.

domingo, 21 de marzo de 2021

Cable-Modem

 Cable-Módem


Concepto
 Es un tipo especial de módem diseñado para modular y demodular la señal de datos sobre una infraestructura de televisión por cable.  Se utilizan principalmente para distribuir el acceso a Internet de banda ancha, aprovechando el ancho de banda que no se utiliza en la red de TV por cable.

Ventajas

El rendimiento de la conexión no depende de la distancia de la central, pudiendo llegar fácilmente a las velocidades reales contratadas; esto muy raramente ocurre con ADSL, motivo de queja de muchos clientes.
Una muy baja latencia o Ping respecto a ADSL. Rondando de 5 a 12 ms frente a los +30ms de los ADSL.
“Información de sobrecarga” u overhead information (pérdida de caudal útil)1​ menor al de conexiones DSL.
Posibilidad de velocidades superiores a las ADSL.

Desventajas

Una capacidad de canal fija es compartida por un grupo de usuarios. La velocidad del servicio puede variar dependiendo de la cantidad de personas que usen el servicio al mismo tiempo. 

A mayor sea la distancia de entre un repetidor de señal por cable coaxial, mayor será la pérdida de señal lo que provocará una disminución en la velocidad de la conexión.

Las divisiones de cable por medio de separadores en el domicilio del abonado pueden provocar fallas en el rendimiento de la conexión y en algunos extraños casos la pérdida completa de la señal. Aunque los cablemódems más recientes ya incluyen un Router que cumple tal función sin las desventajas del separador de señal.

Fabricantes

3Com
ARRIS
Cisco Systems
D-link
Ericsson

Precios






Información de interés:

Los modems de cable ganan en velocidad:
CableLabs, la división de I+D de la industria de cable, está ultimando sus planes para testar la interoperabilidad de las especificaciones de sus equipos durante el primer trimestre del año. Asimismo, esperan que las pruebas de certificación estén realizadas en el tercer trimestre.
Docsis 2.0 (Data Over Cable Service Interface Specification) incrementa el ancho de banda del cable estableciendo una red con capacidad para 30 Mbps en dos direcciones.

Las redes de cable actuales generalmente desarrollan datos con velocidades de descarga de entre 500 Kbps y 2 Mbps. Los analistas opinan que los clientes de modem de cable normalmente están limitados a una fracción de dichas velocidades, sobre los 128 Kbps, cuando envían datos.

Docsis 2.0, que es compatible con las versiones 1.0 y 1.1 de cable modems y sistemas de terminación de modem, incluye dos técnicas de modulación, S-CDMA (synchronous code division multiple access) y A-TDMA (advanced frequency agile time division multiple access).


Vulnerabilidad de los modems:
Cuatro investigadores de seguridad daneses han desvelado la existencia de un agujero de seguridad que afecta a los cablemódem que montan chips de Broadcom, es decir, un cifra muy elevada. Esta vulnerabilidad se ha dado a conocer bajo el nombre de Cable Haunt y se estima que, sólo en Europa, afecta a más de 200 millones de dispositivos. Esta permite tomar el control de los mismos y afecta a modelos que instalan operadoras de nuestro país.
La vulnerabilidad afecta a un componente estándar de los chips de Broadcom conocido como spectrum analyzer (analizador de espectro) y que protege el cablemódem de sobretensiones de señal e interferencias que vienen a través del cable coaxial. Es un componente utilizado en muchas ocasiones por las operadoras para medir la calidad de conexión.
Los investigadores señalan que este componente no tiene ningún tipo de protección contra ataques DNS Rebinding y además utiliza credenciales por defecto. A todo esto, se suman errores de programación en su firmware. Este cóctel de problemas provoca que, engañando al usuario para que visite una web maliciosa, se pueda atacar el cablemódem.



sábado, 20 de marzo de 2021

xDSL

 Red Telefónica Conmutada


Concepto
xDSL está formado por un conjunto de tecnologías que proveen un gran ancho de banda sobre circuitos locales de cable de cobre, sin amplificadores ni repetidores de señal a lo largo de la ruta del cableado, entre la conexión del cliente y el primer nodo de la red. Son unas tecnologías de acceso punto a punto a través de la red pública, que permiten un flujo de información tanto simétrico como asimétrico y de alta velocidad. 
Esta tecnología convierte las líneas analógicas convencionales en digitales de alta velocidad, con las que es posible ofrecer servicios de banda ancha en el domicilio de los clientes, similares a los de las redes de cable o las inalámbricas, aprovechando los pares de cobre existentes, siempre que estos reúnan un mínimo de requisitos en cuanto a la calidad del circuito y distancia. Soporta formatos y tasas de transmisión especificados por los estándares T1 (1.544 Mbps) y El (2.048 Mbps), y es lo suficientemente flexible como para soportar tasas y formatos adicionales.

Tipos
Digital Suscriber Line (IDSL)
Es una tecnología xDSL que permite el uso de las tecnologías de tarjetas RDSl para el uso exclusivo de datos. IDSL transmite la información, de manera simétrica, a 128 Kbps por un cable telefónico de cobre de par trenzado desde el usuario hasta el destino usando transmisión digital, pasando por la central telefónica, que trabaja con señales analógicas.

High-data-rate Digital Suscriber Line (HDSL)
Es un tipo de tecnología xDSL simétrica.  Debido a su velocidad (1.544Mbps sobre dos pares de cobre y 2.048Mbps sobre tres pares), Es usada por las compañías telefónicas como una alternativa para las líneas T1/E1, con el objetivo de disminuir el costo de estas y el tiempo de su instalación. Puede operar hasta una distancia máxima de 3,6 km. 

Very high-data-rate Digital Suscriber Line (VDSL)
Es la más rápida de todas las tecnologías xDSL, con velocidades en sentido red-usuario dentro del rango 13-52 Mbps y en sentido usuario-red 15-2'3Mbps, sobre un único par de cobre. La distancia máxima para esta tecnología asimétrica es, tan sólo 1.5 Km. VDSL, además de soportar las mismas aplicaciones que ADSL, tiene un mayor ancho de banda que ésta, lo que facilita a los proveedores de servicio de red ofrecer televisión de alta definición.

Asymmetric Digital Subscriber Line (ADSL)
Consiste en la transmisión de datos digitales apoyada en el cable de pares simétricos de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea sea de hasta inclusive 10 km medidos desde la central telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Proveedores
Telefonica
Vodafone




viernes, 19 de marzo de 2021

Bibliografía

 RDSI:

https://www.speedcheck.org/es/wiki/rdsi/

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_digital_de_servicios_integrados#Interfaces_y_funciones

https://informatica.uv.es/iiguia/AER/Tema8.pdf

http://www.consulintel.es/Html/Tutoriales/Articulos/rdsi.html

https://www.ecured.cu/RDSI

http://contratos.serviciosmovistar.com/ArchivosPDF/rdsi.pdf

https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/otros/todo-inminente-apagon-linea-rdsi-2025/20210423130836234869.html

PLC:

https://www.etsist.upm.es/estaticos/ingeniatic/index.php/tecnologias/item/552-plc-power-line-communications.html

https://www.xatakamovil.com/guias-de-compra/plc-que-como-funciona-que-hay-que-tener-cuenta-antes-comprar-uno

https://www.elgrupoinformatico.com/tutoriales/que-plc-t76169.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Power_Line_Communications

https://www.elgrupoinformatico.com/noticias/devolo-wifi-outdoor-plc-resistente-lluvia-para-llevar-wifi-exterior-t74929.html

FTTH:

https://www.techopedia.com/definition/15370/fiber-to-the-home-ftth

https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_hasta_la_casa

https://www.adslzone.net/reportajes/operadores/ftth-vs-hfc-fibra-cable/

https://www.geeknetic.es/FTTH/que-es-y-para-que-sirve

https://alphaenginyeria.com/ftth/

https://www.testdevelocidad.es/2016/08/26/ftth-hfc-tipos-fibra-optica/

https://www.redestelecom.es/infraestructuras/noticias/1123023001803/ftth-tecnologia-lider-poblaciones-de-mas-de-5000-habitantes.1.html

https://www.adslzone.net/noticias/operadores/fibra-cable-espanya-q4-2020/

3G:

https://www.speedcheck.org/es/wiki/3g/

https://es.wikipedia.org/wiki/Telefon%C3%ADa_m%C3%B3vil_3G

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2787/1/CD-0600.pdf

https://www.adslzone.net/noticias/operadores/2g-3g-apagado-datos-2021/

https://www.infoplc.net/noticias/item/109687-red-3g-se-apaga-como-afecta-industria

Cable-Módem:

https://todo-redes.com/medios-de-acceso-a-internet/cable-cablemodem

https://es.wikipedia.org/wiki/Cablem%C3%B3dem#Proceso_de_inicializaci%C3%B3n_de_un_cablem%C3%B3dem

https://www.linksys.com/es/r/resource-center/qu%C3%A9-es-un-m%C3%B3dem/

https://www.computing.es/mercado-ti/noticias/1004563046401/modems-cable-ganan-velocidad.1.html

https://www.adslzone.net/2020/01/13/cable-haunt-cablemodem-vulnerabilidad/

xDSL:

https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/tecnologia.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Red_telef%C3%B3nica_conmutada

https://www.adslzone.net/adsl-faq.html

https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_de_abonado_digital_asim%C3%A9trica

PRESENTACION

  Alumno:  Sergio Toledano Soto Clase:  3ºC Grupo:  1     

NOTICIAS

MAPA