lunes, 22 de marzo de 2021

3G

 Telefonía Móvil 3G



Concepto
 Es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS ((Universal Mobile Telecommunications System).
 Proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos, como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea.
Permiten al usuario tener una velocidad de Internet de al menos 7,2 Mbps . Esto permite a los usuarios descargar documentos, imágenes y vídeos en pocos minutos. La velocidad de los servicios 3G sólo puede alcanzar un máximo de 3 Mbps.

Funcionalidad
Los servicios 3G suelen funcionar a través de una serie de torres que transmiten señales hacia otras torres telefónicas. Estas torres garantizan una amplia cobertura de la señal, a la vez que son fiables, fuertes y receptivas a la hora de transmitir y recibir información. La intensidad de las señales varía en función de la ubicación geográfica del usuario.

Ventajas
Transmisión de voz con calidad equiparable a la de las redes fijas.
Mayor velocidad de conexión, ante caídas de señal.

Desventajas
Aparición del efecto conocido como «cell breathing», provocando que a medida que aumenta la carga de tráfico en un sector, el sistema va disminuyendo la potencia de emisión, o lo que es lo mismo, va reduciendo el alcance de cobertura de la celda, pudiéndose llegar a generar zonas sin cobertura, entre celdas adyacentes.

Proveedores
Movistar, Orange, Vodafone...

Precios

Según el paquete, el precio puede variar desde 60 a 29,90 euros al mes.

No hay una tarifa de 3G, pero hay varias de las tecnologías 4G y 5G con un precio comprendido entre los 20 y los 48 euros aproximadamente.

Información de interés:

Apagado de cobertura móvil 2G y 3G:
Con el despliegue de 5G en marcha y la cobertura 4G rozando a la práctica totalidad de la población, toca liberar frecuencias para estas y otras nuevas tecnologías que llegarán en los próximos años, por ello, las operadoras han ido confirmando sus planes para apagar el 2G y el 3G.
En España tenemos actualmente activas hasta 4 generaciones de estándares de telefonía móvil activos en este momento, desde 2G a 5G pasando por 3G o 4G. El problema es que el espectro de frecuencias es limitado y tenemos disponibles para telefonía móvil las que tenemos disponibles. A estas le sumaremos los 700 MHz que subastarán en la primera mitad de este año, pero no hay más. Los operadores están desplegando 5G en 3,5 GHz y lo harán también en 700 MHz, aunque en el futuro podrán contar con otras frecuencias que ahora mismo se utilizan para dar cobertura 2G o 3G.


Apagado de cobertura 3G y su efecto en la industria:
Este paso es necesario para liberar las bandas de frecuencia para 4G / LTE y 5G. Además, el estándar 3G ahora es simplemente obsoleto, ya que 4G / LTE es mucho más rápido y está más extendido. 2G, por otro lado, permanecerá para llamadas y SMS.
Cualquiera que continúe utilizando Routers 3G después del apagado solo podrá utilizar la red 2G. Esta velocidad de datos significativamente reducida ya no es suficiente para la comunicación de muchas aplicaciones del sector de Internet industrial de las cosas (IIoT). Por tanto, los retrasos graves en la transmisión de datos y las desconexiones son difíciles de evitar.

Por lo tanto, los operadores de la planta no suelen aceptar la reversión a 2G. Siempre que sea posible, la única opción es cambiar a la red 4G / LTE más nueva.
Para algunos enrutadores C6 de KEB, el cierre de 3G también significa que la comunicación de datos móviles ya no será posible, o solo será posible en un grado muy limitado. No es posible actualizar estos dispositivos a 4G. Los viejos dispositivos 3G todavía se pueden usar junto con Internet por cable. Como reemplazo del hardware antiguo, el enrutador C6 con módem 4G integrado está disponible para el monitoreo remoto de máquinas y plantas.

PRESENTACION

  Alumno:  Sergio Toledano Soto Clase:  3ºC Grupo:  1     

NOTICIAS

MAPA